El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris, es un mamifaro carnivoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza de perro. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.
AFFENPINSCHER:
Extravagante y reservado, el Affenpinscher tiene una gruesa cabeza redonda con pelos que le caen sobre los ojos grandes y oscuros. De hocico corto y fuerte. Las orejas están bien erguidas y llevadas en punta medio vueltas hacia atrás y bastante separadas entre sí. En las mejillas lleva mechones de pelo y el cuello es corto, recto y fuerte con un poco de papada. La cola siempre amputada la lleva alta. Mandíbula inferior ligeramente prominente.
Color
El color preferido es el negro. Las marcas y tonos tanto grises como castaños son admitidos.
Pelaje
Pelo largo, abundante, duro y muy seco, áspero al tacto. En la cara, alrededor de los ojos, forma una corona característica. Todo esto da el aspecto de mono.
Tamaño: altura
Altura a la cruz entre 24 y 28 cm.
Peso
Peso: 3-4 kg.

AFGANO:
El origen del galgo afgano es antiquísimo, con los primeros registros aproximadamente en el año 1000a.C, en la zona donde se encuentra actualmente Afganistán. Fue utilizado como perro de caza.
La antigüedad de esta raza aún no ha sido corroborada por nadie, pero los primeros registros datan del siglo XIX, lo cual no significa que no existieran antes, sino que los nomadas afganos no se molestaban en dejar constancia de la raza por escrito. La primera ilustración hecha de un lebrel afgano es del año 1813. Esta raza llegó a Inglaterra en 1920 y no tardó en triunfar, siendo reconocida por el club británico Kennel sólo seis años después.
En el año 1880, cuando finalizó la guerra entre afganos y britanicos, los oficiales del ejercito britanico se llevaron a casa algunos de estos canes, cuyas características como perros de caza en las duras condiciones de las montañas afganas, habían llamado su atención.
En Europa, el galgo afgano ha mantenido su actividad natural como perro pastor y de caza, tarea que ya hacía en su tierra de origen. También, gracias a su elegante aspecto, agilidad y velocidad, se ha convertido en perro de compañía y de carreras.

AKITA INU:
La apariencia del Akita Inu es la de un perro mediano pero de constitución fuerte, equilibrado y capaz de realizar la labor de un perro grande. Es un poco más largo que alto, tiene el pecho ancho y profundo, y el lomo nivelado. Su movimiento debe ser flexible y poderoso. Su pelaje puede tener cuatro colores: rojo, sésamo, atigrado o blanco puro.
Y el tamaño de su cráneo es proporcional al de su cuerpo. La frente y el cuello es grueso y musculoso. Las orejas son relativamente pequeñas, triangulares y paradas, preferidas si son inclinadas hacia adelante. La nariz es generalmente de color negro y los labios son de color negro, aunque la lengua generalmente es rosada.

La reconstrucción actual para volver al tipo japonés, toma como base ejemplares de la línea ichinoseski, utilizando además, spitz japoneses para recuperar características propias del antiguo akita.
ALANO ESPAÑOL:
Se cree, según la hipótesis más probable, que llegaron a la peninsula Iberica acompañando al pueblo alano, poco después de la caída del Imperio Romano, sobre el siglo V. Se trataba de ejemplares robustos y primitivos, los alanos utilizados principalmente para la guerra, la caza y la ganadería. Más tarde, sus inmejorables cualidades psicofísicas (robustez, valentía y lealtad) hacen al alano jugar un notabilísimo papel como miembro de los ejércitos españoles, especialmente durante la conquista del continente americano. Las primeras referencias escritas sobre el alano aparecen en el medievo, de la mano de Gonzalo de Berceo, en 1247. Datos más completos los encontramos en 1347, en el libro de la montería, de don Alfonso XI El justiciero. Otras menciones de importancia sobre el alano digna de mención se produce en Utrera en 1603, por parte de fray Francisco de Tamayo.

En 1650, Robert Brooke, trajo para la administración de la colonia británica que era Norteamérica una jauría de perros de caza, que se convirtió en la raíz de muchas de las líneas de perros cazadores norteamericanos. Estos perros permanecieron en la familia Brooke cerca de 300 años.George Washington recibió perros cazadores de zorro franceses, como el Gran Sabueso Azul de Gascuña como regalo del Marqués de Lafayette. Muchos de los perros que Washington ya tenía eran descendientes de la familia Brooke, así que cuando les cruzó con los franceses, empezó a desarrollarse la raza hasta llegar al presente foxhound americano.

AMERICAN PITBULL TERRIER:
El Pit bull Terrier Americano (American Pit Bull Terrier) es una raza pura de perro, originaria de Estados Unidos, que se forjó a partir de perros importados desde el Reino Unido. Se utilizaban como perros de pelea hasta que éstas fueron prohibidas en 1976; actualmente son criados como mascotas y atletas en deportes legales (aunque sigue siendo la raza predilecta en las peleas de perros, ahora realizadas de forma clandestina).
No se debe confundir con otras razas equivocadamente llamadas "pit bull":Staffordshire Bull Terrier,American Staffordshire Terrier, Bull Terrier, American Bull Dog e incluso razas más "lejanas", como el Dogo Argentino.
En España está considerada como una raza potencialmente peligrosa de perros por Real Decreto, por lo que para su posesión se debe obtener la Licencia para tenencia de perros potencialmente peligrosos y registrarlo en el Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos correspondiente. Una de las cosas que se exige para obtener esta licencia es poseer un seguro de responsabilidad civil a terceros.

AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER:
Raza molosoide de origen en el condado de Stafford Inglaterra (StaffordShire = Condaddo de Stafford). Sus primeros indicios apuntan a Inglaterra cuando las peleas de perros contra toros u osos estaban en su pleno apogeo. Otra de las aficiones de aquella remota época era el llamado ratting, que consistía en introducir en un foso un gran número de ratas y un terrier : el perro que matara más ratas en menos tiempo era el ganador.
Desciende de las razas old english bulldog y english bull terrier. Esta raza llega a los estados unidos en el siglo XIXdonde es perfeccionada. En el año 1936 se la reconoce como raza independiente con el nombre de "Staffordshire Terrier" en honor de la provincia donde supuestamente se originó y en el año 1972 se le agrega el adjetivo "American".

EL ANTIGUO PERRO DE MUESTRA DANES:
El origen de la raza puede trazarse hasta el año 1710, cuando un hombre llamado Morten Bak, habitante de Glenstrup, cerca de la ciudad de Randers y Hobro en Dinamarca, cruzó perros bastardos (posiblemente descendientes de antigos perros de muestra españ) durante 8 generaciones con perros de granja de grandes manchas negras, hasta obtener una raza pura de perros blancos y marrones llamados Bakhounds o Old danish pointers. Los granjeros llamaban a sus perros de granjaBloodhounds perro de san humberto), pero es posible que fueran una rama bastarda de descendientes de sabuesos Squire, a su vez descendientes de perros de san humberto.
El Terrier australiano o Australian Silky Terrier es un perro terrier originario de Australia.
Su aspecto es muy parecido a de un Yorkshire Terrier, Su manto de pelo es de color azulado y leonado de textura suave, liso y largo. Requiere cepillado y mantenimiento constante. Un terrier debe medir aproximadamente de 23 a 25 cm a la cruz y debe pesar entre 3.6 y 8 kilos, aunque las medidas pueden variar entre las diferentes federaciones.
Fue usado como perro ratonero aunque actualmente su principal función es la de ser perro de compañía, ya que se adapta sin ningún problema a la vida en casas o apartamentos. Se lleva muy bien con las personas que lo respetan y cuidan. Puede causar problemas con otros perros porque a pesar de su diminuta talla suelen tener genio vivo. No es apropiado para vivir con otras mascotas más pequeñas. Agradece que se le lleve a pasear. Viven un promedio de 15 años.
Fue usado como perro ratonero aunque actualmente su principal función es la de ser perro de compañía, ya que se adapta sin ningún problema a la vida en casas o apartamentos. Se lleva muy bien con las personas que lo respetan y cuidan. Puede causar problemas con otros perros porque a pesar de su diminuta talla suelen tener genio vivo. No es apropiado para vivir con otras mascotas más pequeñas. Agradece que se le lleve a
pasear. Viven un promedio de 15.

El Azawakh es una raza de perro africano presente en países como Mali, Niger yBurkina Faso. Este lebrel ha sido tradicionalmente utilizado por diversos pueblos nómadas del Sahara como guardián y como cazador de gacelas.

BARBET:
El Barbet es una raza francesa de PERRO DE AGUAS de mediano tamaño.
El estándar de la raza mide entre 58 y 65 cm para el macho; y 52 a 61 cm para la hembra y un peso de entre 17 y 28 kg . El barbet es el prototipo de perro de agua con pelo lanoso, largo y rizado. Los colores aceptados por la FCI son negro puro, marrón, cervato, cervato claro y gris.
La personalidad del Barbet es de acompañamiento, alegre, salado, obediente e inteligente. Son rápidos aprendiendo y necesitan entrenamiento para obedecer. Son muy amables con niños, familias y personas mayores.
Son buenos perros cobradores para la caza en zonas pantanosas.

BASENJI :
El Basenji es una raza de perros originaria del este de Africa. Es una raza primitiva empleada para la caza y el rastreo. Los basenjis tienen la característica única de no ladrar, sino que emiten un curioso sonido al estilo del canto tiroles (yoled). Se recomienda para hogares con adultos. Aunque toda la vida guarda un espíritu intranquilo y juguetón, cuando termina su etapa de crecimiento se vuelve una excelente mascota. Algunos relieves del antiguo Egipto representan basenjis junto a otras razas de perros: podencos, galgos y otros.

BASSET ARTESANIO DE NORMANDIA :
El Basset artesiano de Normandía (Norman Artesian Basset) es un perro sabueso de pata corta originario deFrancia. La palabra Basset hace referencia a sabuesos de patas cortas.
xisten documentos de la cría de Basset francés como animal de pura raza que datan de 1870, y de un tipo común, se desarrollaron dos razas. Uno tenía las patas delanteras rectas (Sabueso artesiano) y el otro tenía las patas delanteras semitorcidas (Basset normando). El club oficial Basset artesiano normando se formó en 1910 y el nombre actual a esta raza se le dio el 1924.
Los Bassets no son perros muy rápidos, así pues, el cazador puede seguirles a pie fácilmente. Sus cortas patas no le permiten alejarse del cazador. El Basset artesiano de Normandía se usaba para cazar conejos y otras piezas pequeñas solo o en grupo, pero hoy en día se cría principalmente como animal de compañía.

BASSET AZUL DE GASCUÑA:
El Gran Azul de Gascuña (FCI No. 22) es una raza de perro de tipo sabueso, originario de Francia y utilizado en jaurías para la caza
La raza actual desciende de un tipo muy antiguo de perro cazador de gran tamaño, ancestro común de una gran cantidad de razas de perros de caza.
Los ancestros del gran sabueso azul de Gascuña fueron contemporarios del perro de san humberto. Aunque son perros grandes, el adjetivo Grande no hace referencia necesariamente al tamaño, sino que viene a ser una etiqueta para una jauría. En la actualidad, esta raza de sabuesos es empleada para cazar osos, venados y otro tipo de animales propios a la cacería.
El Gran Azul es un perro grande, típico y clásico de las jaurías de caza con un cuerpo musculoso y largo, patas largas, cabeza ligeramente domada, orejas largas y labios caidos. Su tamaño es de 65 a 72 cm de alto y peso está entre 40 y 50 kg. Los perros de esta raza muestran una actitud de calma y nobleza.
El color de su manto es blanco moteado con negro, lo que le da una apariencia predominantemente azulada. Tiene zonas negras en cada lateral de la cabeza, con un área blanca en la parte superior de la cabeza dentro de la cual aparece un pequeño óvalo negro.
El Grand Bleu de Gascogne es conocido por su focalización en la caza, así como por su buen olfato y ladrido especialmente sonoro por lo profundo que es.
Generalmente gozan de una excelente salud. Su temperamento como mascota no es muy bueno, ya que está desarrollado para ser un perro de jauría.

BASSET HOUND:
El Basset Hound es un perro de caza de baja elevación en la cruz, cuerpo largo, patas cortas y fuertes, largas orejas y un sentido del olfato extremadamente desarrollado. Generalmente se le usa para la caza de venados, liebres y zorros entre otros animales como el faisan ya que su caza es más especializada. El origen de esta raza data de finales del siglo XIX, cuando un perro francés fue cruzado con un Blood Hound.
Es una raza que resulta llamativa debido a sus proporciones, sus largas orejas, sus ojos tristones y su cabeza.
Debido a su peculiar aspecto físico, es una raza popular y fácilmente reconocible para todo tipo de aficionados canófilos e incluso para personas con poco conocimiento de razas caninas, por lo que reúne muchos admiradores y aficionados a su cría, fundamentalmente en los países de origen anglosajón, países en los que tiene una gran aceptación.
Los Basset Hound son de origen frances (de ahí su nombre, "Basset" que significa "pequeño" o "enano" en frances, y del inglés "hound", que significa "sabueso", así su nombre tiende a ser "sabueso enano") de casta noble y descendientes directos del sabueso de San Huberto. Huberto, fue un noble aficionado a la caza, que se convirtió a la fe cristiana; se le canonizó convirtiéndolo en el patrón de los cazadores. El Basset Hound fue desarrollado a partir de ejemplares de estos sabuesos de cuerpo poderoso, algo lentos y de patas cortas y también del Basset Artesanio de Normandia.
Debido a su superioridad sobre la mayor parte de los perros de rastreo en la Francia de aquella época, fueron distribuidos por toda la nobleza europea, siendo incorporados a los planteles utilizados para cazar, incidiendo fundamentalmente, en la definición de muchas razas.
A partir de ahí, se trasladó a Inglaterra, donde Lord Galway importó, en 1886, una pareja de Basset Hound llamados 'Basset' y 'Belle', provenientes del criadero del conde de Le Coutulex y los cruzó, obteniendo una camada de cinco cachorros. Esta tarea fue continuada a partir de 1872 por Lord Onslow, quien tuvo la primera jauría de esta raza.
Aunque el origen de la raza se encuentra en Francia, paradójicamente, se considera una raza de Gran Bretaña, tal y como puede comprobarse en el estándar de la raza con número 163 de la FCI.las cruzas son bloodhound y basset artesiano normando.
Estos perros miden alrededor de 33 a 38 cm (en la cruz), tienen el pelo corto y generalmente son tricolores (negro, miel y blanco.). También suelen ser blancos con manchas rojas o con patas color rojo. Algunos, aunque pocos, pueden ser grises. Ocasionalmente pueden salir ejemplares con el pelo largo, aunque no es una característica deseable según el estándar de la raza.
Tienen las orejas muy largas (hasta el pecho), cuello también largo con mucha piel floja y arrugas alrededor de su cabeza, esto causa que tenga una mirada permanentemente triste. Su cola es larga, erecta y con una curva.
Su estatura corta es engañosa ya que son muy largos y pueden alcanzar cosas que perros de similares estaturas no podrían.
Posee en marcado grado, características que lo equipan admirablemente para seguir el rastro a través de terrenos difíciles. Perro de miembros cortos, más pesado de huesos, considerando su tamaño, que cualquier otra raza de perro; y aunque de movimientos lentos, en ningún sentido son torpes. De temperamento agradable, nunca agresivo ni tímido (en algunos casos). Posee gran resistencia en el campo. Extremadamente fiel.

BASSET LEONADO DE BRETAÑA
El Basset Fauve de Bretagne es una raza de caza corto patas de perro del tipo sabueso, originario de Bretaña, un reino histórico de Francia.La raza fue desarrollada en Francia como perro de caza más grande de la Gran Fauve de Bretagne, una raza que se ha extinguido. Hubo un rumor de que el Basset Fauve de Bretagne se encuentra cerca de la extinción después de la Segunda Guerra Mundial, y la raza fue recreado usando los ejemplos restantes de la raza y el cruce de Petit Basset Griffon Vendeen y Dachshund pelo duro estándar. Sin embargo, el club francés lo niega, y dice que los números de Basset Fauve nunca fueron tan bajos. La raza media, el Griffon Fauve de Bretagne, todavía existe, pero sin duda es más raro que el Basset. La raza en el Reino Unido se considera principalmente como un perro de exposición y mascota de la familia, por fin viene de raza rara el Kennel Club de registrar en 2007. También se pueden encontrar en otras partes de Europa donde se utiliza para rastro de olor, y también como una mascota de la familia. Ellos son amantes de los perros felices, sociables y son buenos con los niños, pero no hay que olvidar que son perros de caza y que mantienen su amor por la caza por lo que no puede adaptarse a cada familia. En el Reino Unido de la raza no tiene defectos hereditarios, sin embargo, la epilepsia se ha identificado en algunas líneas de cría en Francia y en otras partes de Europa. Algunos Fauves nacen con negro en la capa, lo que puede o no puede ir con la madurez. Es menos común verlos con manchas blancas, pero cuando se presentan por lo general se limita a el pecho y la parte superior de la cabeza. Sin embargo, a pesar de que los parches negro marcando en blanco y no se aceptan los colores, por supuesto que no interfiere con su capacidad de caza, que es su trabajo principal, por lo que estos colores fauvistas todavía se ven y se producen con bastante frecuencia en las camadas. El color correcto para un Fauve es cualquier cosa, desde un leonado al rojo, pero debe ser sólida, con orejas más oscuras sombra.El Basset Fauve de Bretagne es un perro más bien pequeño, construido a lo largo de la misma línea que el Basset Hound, pero más ligero a lo largo y más largo en la pierna. Alambre recubierto, el pelo es muy áspero al tacto, denso, de color rojo-leonado o leonado. Mide 32 a 38 cm de altura y pesa entre 36 - 40 libras, pero algunos se convierten en muy alto como un Labrador. Ellos tienen un pelaje grueso y denso que puede requerir de extracción. El pelo en las orejas es más corto, más fino y más oscuro que en el escudo. Las orejas simplemente llegar a la punta de la nariz en lugar de arrastrarse por el suelo y deben ser plegadas. Deben tener ojos oscuros y nariz y lo ideal es no pillo en las patas delanteras. La norma francesa dice que estos son el menor respaldo de todas las razas basset por lo que en general no parecen tan exagerado como el Basset británicos.

BEAGLE:
Los beagle son una raza de perros de tamaño pequeño a mediano. Tienen un aspecto similar foxhound, pero de menor tamaño, con patas más cortas y orejas más largas y suaves. Este perro, clasificado en el grupo 6, sección 1.3 por la Federacion Cinologica Internacional es un sabueso utilizado principalmente para rastrear liebres, conejos y otras piezas de caza. Su gran capacidad olfativa e instinto de rastreo hace que se utilicen como perros de deteccion de importaciones agrícolas prohibidas y productos alimenticios en cuarentena a lo largo de todo del mundo. Son animales inteligentes, y populares como animales domésticos debido a su talla, carácter tranquilo y carencia de problemas de salud congénitos. .
Aunque esta raza existe desde hace más de 2000 años, el desarrollo moderno de su cría comenzó en Gran Bretaña en torno a los años 1830 junto con otras razas como los talbot, el north country beagle , el sourth hound y posiblemente el harrier.
Los beagles han sido representados en la cultura popular desde la epoca isbelina tanto en la literatura como en la pintura y, más recientemente, en el cine, los cómics y la televisión. A menudo se cita a snoopy, uno de los personajes principales de la tira comica peanuts, como el beagle más famoso del mundo.
Los primeros perros tipo beagle
Los orígenes de esta raza no están muy claros, pero perros de la talla y características similares al beagle moderno se remontan hasta la Antigua Grecia Jenofonte, en su Treatise on Hunting o Cynegeticus menciona a un sabueso que cazaba liebres mediante el olfato y al que se seguía a pie. También se mencionan pequeños sabuesos en las Leyes Forestales de Canuto el Grande, donde se los eximía de la ordenanza que establecía que a todos los perros capaces de acosar a un venado se les debía mutilar una pata.De ser cierto, estas leyes confirmarían que perros del tipo del beagle existían en antes de 1016, pero es probable que fueran escritas en la Edad Media es quisiera dar una percepción de antigüedad y tradición.
En el siglo , Guillermo conquistad en Gran Bretaña. El talbot era un sabueso predominantemente blanco, lento, con la garganta profunda, descendiente del San Huberto que había sido desarrollado en el siglo VIII. En algún momento los talbots ingleses fueron cruzados con galgos para darles un punto suplementario de velocidad. Extinguido ya hace tiempo, el talbot probablemente dio origen al southern hound que, por su parte, se cree que es un antepasado del beagle moderno.
A partir de la época medieval, el término beagle se utilizó como nombre genérico para referirse a los sabuesos más pequeños, aunque estos perros se diferenciaran bastante de la raza moderna. Unas razas de perros diminutos tipo beagle ya se conocían en tiempos Eduardo II y Enrique VII, que tenían jaurías de «beagles de guante» , llamados así por su pequeño tamaño, y la reina Isabel I tenía unos perros conocidos como «beagles de bolsillo» , que solo tenían de 20 a 23 cm de altura hasta la cruz, lo bastante pequeños como para poder llevarse en un bolsillo o alforja mientras se montaba a caballo durante una cacería. Los sabuesos más grandes perseguían y levantavan la presa y después los cazadores soltaban a los perros pequeños para proseguir la persecución por la maleza. Isabel I se refería a estos perros como sus «beagles cantores» (singing beagles) y a menudo entretenía a los invitados a su mesa real dejando a sus «beagle de bolsillo» dar cabriolas entre los platos y tazas. Fuentes del siglo XIX se refieren a estas razas indistintamente y es posible que ambos nombres se refieran a la misma pequeña raza. En el libro de 1866 de George Jesse Researches into the History of the British Dog, el poeta y escritor de principios del siglo XVII Gervase Markham es citado refiriéndose al beagle como lo bastante pequeño como para sentarse en la mano de un hombre.
Los estándares para el beagle de bolsillo se establecieron en 1901; esta línea genética está extinguida en la actualidad, aunque algunos criadores modernos han intentado recrearla.
BEAGLE HARRIER:
Perros tipo sabueso
Perro de proporción mediana, armonioso, equilibrado, distinguido, ágil y vigoroso.
CABEZA:
Moderadamente grande.
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: Bastante amplio y voluminoso. La protuberancia occipital es apenas marcada. La caña nasal es más bien recta, nunca arqueada.
Depresión naso-frontal (Stop): No es marcada.
REGIÓN FACIAL:
Trufa: Desarrollada; de color negro.
Hocico: Su longitud es notablemente igual a la del cráneo. Nunca es cuadrado, pero, visto de lado se adelgaza, aunque sin ser puntiagudo.
Belfos: Cubren la mandíbula inferior.
Ojos: Son de color oscuro. Están bien abiertos y su expresión es franca, vivaz e inteligente.
Orejas: Son más bien cortas y semi-anchas. Su inserción se situa sobre la línea del ojo. Hacia la mitad de la oreja, son ligeramente redondeadas. Caen planas a lo largo del cráneo y su parte inferior se dobla levemente en forma de un tenue óvalo.
CUELLO:
Suelto, aunque está bien junto a los hombros. Visto de perfil, es ligeramente redondeado en su parte superior.
CUERPO:
Espalda: Corta, bien acentuada y musculosa.
Lomo: Fuerte y musculoso; puede ser ligeramente arqueado.
Vientre: Nunca se presenta muy levantado, más bien lleno.
Pecho: Es bien profundo, aunque nunca muy plano, lo cual reduciría demasiado la caja torácica. El esternón se extiende muy bien hacia atrás. Las falsas costillas, sin ser cilíndricas, deben sin embargo ser largas y lo bastante ceñidas para constituir una caja torácica adecuada.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
Son fuertes y perfectamente aplomados.
Hombros: Son largos, oblicuos y musculosos.
MIEMBROS POSTERIORES:
Ancas: Son bien separadas, oblicuas y fuertes.
Muslos: Bien descendidos, redondeados y musculosos.
Corvejones: Situados cerca del terreno, bien dirigidos.
PIES:
Ni muy largos ni alargados, sino que están bien juntos; las almohadillas son bien gruesas y duras.
MOVIMIENTO:
Suelto, ágil y libre.
PELO:
Bastante denso y aplanado; no es muy corto.
COLOR:
Tricolor (leonado con manto negro, y blanco) con manchas fuego más o menos subidas, pálidas o carbonadas. El manto no es importante. Ya que existen Harriers color gris, los tricolores gris y los gris y blanco no pueden ser ni descalificados, ni penalizados por tener este color.
TAMAÑO:
Altura a la cruz: 45 cm a 50 cm.
FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
• Cabeza demasiado gruesa.
• Depresión naso-frontal (stop) demasiado marcada.
• Despigmentación parcial de la nariz.
• Hocico demasiado corto y cuadrado, o demasiado puntiagudo.
• Caña nasal arqueada.
• Prognatismo superior o inferior.
• Orejas torcidas. (Cruce con sangre francesa)
• Pies planos o aplastados.
• Despigmentación del escroto.
• Apariencia temerosa, carente de vigor o de inteligencia.
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

BEDLITONG TERRIER:
BERGER DE PICARDIE
La raza se estancó algo antes de la Segunda Guerra Mundial y después de ésta, un grupo de adeptos interesados en revivir la raza comenzaron a buscar en Picardía el origen de los ejemplares más típicos para la crianza.
Su aspecto es muy parecido a de un Yorkshire Terrier, Su manto de pelo es de color azulado y leonado de textura suave, liso y largo. Requiere cepillado y mantenimiento constante. Un terrier debe medir aproximadamente de 23 a 25 cm a la cruz y debe pesar entre 3.6 y 8 kilos, aunque las medidas pueden variar entre las diferentes federaciones.
Fue usado como perro ratonero aunque actualmente su principal función es la de ser perro de compañía, ya que se adapta sin ningún problema a la vida en casas o apartamentos. Se lleva muy bien con las personas que lo respetan y cuidan. Puede causar problemas con otros perros porque a pesar de su diminuta talla suelen tener genio vivo. No es apropiado para vivir con otras mascotas más pequeñas. Agradece que se le lleve a pasear. Viven un promedio de 15 años.
Fue usado como perro ratonero aunque actualmente su principal función es la de ser perro de compañía, ya que se adapta sin ningún problema a la vida en casas o apartamentos. Se lleva muy bien con las personas que lo respetan y cuidan. Puede causar problemas con otros perros porque a pesar de su diminuta talla suelen tener genio vivo. No es apropiado para vivir con otras mascotas más pequeñas. Agradece que se le lleve a
pasear. Viven un promedio de 15.

El Azawakh es una raza de perro africano presente en países como Mali, Niger yBurkina Faso. Este lebrel ha sido tradicionalmente utilizado por diversos pueblos nómadas del Sahara como guardián y como cazador de gacelas.
BARBET:
El Barbet es una raza francesa de PERRO DE AGUAS de mediano tamaño.
El estándar de la raza mide entre 58 y 65 cm para el macho; y 52 a 61 cm para la hembra y un peso de entre 17 y 28 kg . El barbet es el prototipo de perro de agua con pelo lanoso, largo y rizado. Los colores aceptados por la FCI son negro puro, marrón, cervato, cervato claro y gris.
La personalidad del Barbet es de acompañamiento, alegre, salado, obediente e inteligente. Son rápidos aprendiendo y necesitan entrenamiento para obedecer. Son muy amables con niños, familias y personas mayores.
Son buenos perros cobradores para la caza en zonas pantanosas.

BASENJI :
El Basenji es una raza de perros originaria del este de Africa. Es una raza primitiva empleada para la caza y el rastreo. Los basenjis tienen la característica única de no ladrar, sino que emiten un curioso sonido al estilo del canto tiroles (yoled). Se recomienda para hogares con adultos. Aunque toda la vida guarda un espíritu intranquilo y juguetón, cuando termina su etapa de crecimiento se vuelve una excelente mascota. Algunos relieves del antiguo Egipto representan basenjis junto a otras razas de perros: podencos, galgos y otros.

BASSET ARTESANIO DE NORMANDIA :
El Basset artesiano de Normandía (Norman Artesian Basset) es un perro sabueso de pata corta originario deFrancia. La palabra Basset hace referencia a sabuesos de patas cortas.
xisten documentos de la cría de Basset francés como animal de pura raza que datan de 1870, y de un tipo común, se desarrollaron dos razas. Uno tenía las patas delanteras rectas (Sabueso artesiano) y el otro tenía las patas delanteras semitorcidas (Basset normando). El club oficial Basset artesiano normando se formó en 1910 y el nombre actual a esta raza se le dio el 1924.
Los Bassets no son perros muy rápidos, así pues, el cazador puede seguirles a pie fácilmente. Sus cortas patas no le permiten alejarse del cazador. El Basset artesiano de Normandía se usaba para cazar conejos y otras piezas pequeñas solo o en grupo, pero hoy en día se cría principalmente como animal de compañía.

BASSET AZUL DE GASCUÑA:
El Gran Azul de Gascuña (FCI No. 22) es una raza de perro de tipo sabueso, originario de Francia y utilizado en jaurías para la caza
La raza actual desciende de un tipo muy antiguo de perro cazador de gran tamaño, ancestro común de una gran cantidad de razas de perros de caza.
Los ancestros del gran sabueso azul de Gascuña fueron contemporarios del perro de san humberto. Aunque son perros grandes, el adjetivo Grande no hace referencia necesariamente al tamaño, sino que viene a ser una etiqueta para una jauría. En la actualidad, esta raza de sabuesos es empleada para cazar osos, venados y otro tipo de animales propios a la cacería.
El Gran Azul es un perro grande, típico y clásico de las jaurías de caza con un cuerpo musculoso y largo, patas largas, cabeza ligeramente domada, orejas largas y labios caidos. Su tamaño es de 65 a 72 cm de alto y peso está entre 40 y 50 kg. Los perros de esta raza muestran una actitud de calma y nobleza.
El color de su manto es blanco moteado con negro, lo que le da una apariencia predominantemente azulada. Tiene zonas negras en cada lateral de la cabeza, con un área blanca en la parte superior de la cabeza dentro de la cual aparece un pequeño óvalo negro.
El Grand Bleu de Gascogne es conocido por su focalización en la caza, así como por su buen olfato y ladrido especialmente sonoro por lo profundo que es.
Generalmente gozan de una excelente salud. Su temperamento como mascota no es muy bueno, ya que está desarrollado para ser un perro de jauría.

BASSET HOUND:
El Basset Hound es un perro de caza de baja elevación en la cruz, cuerpo largo, patas cortas y fuertes, largas orejas y un sentido del olfato extremadamente desarrollado. Generalmente se le usa para la caza de venados, liebres y zorros entre otros animales como el faisan ya que su caza es más especializada. El origen de esta raza data de finales del siglo XIX, cuando un perro francés fue cruzado con un Blood Hound.
Es una raza que resulta llamativa debido a sus proporciones, sus largas orejas, sus ojos tristones y su cabeza.
Debido a su peculiar aspecto físico, es una raza popular y fácilmente reconocible para todo tipo de aficionados canófilos e incluso para personas con poco conocimiento de razas caninas, por lo que reúne muchos admiradores y aficionados a su cría, fundamentalmente en los países de origen anglosajón, países en los que tiene una gran aceptación.
Los Basset Hound son de origen frances (de ahí su nombre, "Basset" que significa "pequeño" o "enano" en frances, y del inglés "hound", que significa "sabueso", así su nombre tiende a ser "sabueso enano") de casta noble y descendientes directos del sabueso de San Huberto. Huberto, fue un noble aficionado a la caza, que se convirtió a la fe cristiana; se le canonizó convirtiéndolo en el patrón de los cazadores. El Basset Hound fue desarrollado a partir de ejemplares de estos sabuesos de cuerpo poderoso, algo lentos y de patas cortas y también del Basset Artesanio de Normandia.
Debido a su superioridad sobre la mayor parte de los perros de rastreo en la Francia de aquella época, fueron distribuidos por toda la nobleza europea, siendo incorporados a los planteles utilizados para cazar, incidiendo fundamentalmente, en la definición de muchas razas.
A partir de ahí, se trasladó a Inglaterra, donde Lord Galway importó, en 1886, una pareja de Basset Hound llamados 'Basset' y 'Belle', provenientes del criadero del conde de Le Coutulex y los cruzó, obteniendo una camada de cinco cachorros. Esta tarea fue continuada a partir de 1872 por Lord Onslow, quien tuvo la primera jauría de esta raza.
Aunque el origen de la raza se encuentra en Francia, paradójicamente, se considera una raza de Gran Bretaña, tal y como puede comprobarse en el estándar de la raza con número 163 de la FCI.las cruzas son bloodhound y basset artesiano normando.
Estos perros miden alrededor de 33 a 38 cm (en la cruz), tienen el pelo corto y generalmente son tricolores (negro, miel y blanco.). También suelen ser blancos con manchas rojas o con patas color rojo. Algunos, aunque pocos, pueden ser grises. Ocasionalmente pueden salir ejemplares con el pelo largo, aunque no es una característica deseable según el estándar de la raza.
Tienen las orejas muy largas (hasta el pecho), cuello también largo con mucha piel floja y arrugas alrededor de su cabeza, esto causa que tenga una mirada permanentemente triste. Su cola es larga, erecta y con una curva.
Su estatura corta es engañosa ya que son muy largos y pueden alcanzar cosas que perros de similares estaturas no podrían.
Posee en marcado grado, características que lo equipan admirablemente para seguir el rastro a través de terrenos difíciles. Perro de miembros cortos, más pesado de huesos, considerando su tamaño, que cualquier otra raza de perro; y aunque de movimientos lentos, en ningún sentido son torpes. De temperamento agradable, nunca agresivo ni tímido (en algunos casos). Posee gran resistencia en el campo. Extremadamente fiel.

BASSET LEONADO DE BRETAÑA
El Basset Fauve de Bretagne es una raza de caza corto patas de perro del tipo sabueso, originario de Bretaña, un reino histórico de Francia.La raza fue desarrollada en Francia como perro de caza más grande de la Gran Fauve de Bretagne, una raza que se ha extinguido. Hubo un rumor de que el Basset Fauve de Bretagne se encuentra cerca de la extinción después de la Segunda Guerra Mundial, y la raza fue recreado usando los ejemplos restantes de la raza y el cruce de Petit Basset Griffon Vendeen y Dachshund pelo duro estándar. Sin embargo, el club francés lo niega, y dice que los números de Basset Fauve nunca fueron tan bajos. La raza media, el Griffon Fauve de Bretagne, todavía existe, pero sin duda es más raro que el Basset. La raza en el Reino Unido se considera principalmente como un perro de exposición y mascota de la familia, por fin viene de raza rara el Kennel Club de registrar en 2007. También se pueden encontrar en otras partes de Europa donde se utiliza para rastro de olor, y también como una mascota de la familia. Ellos son amantes de los perros felices, sociables y son buenos con los niños, pero no hay que olvidar que son perros de caza y que mantienen su amor por la caza por lo que no puede adaptarse a cada familia. En el Reino Unido de la raza no tiene defectos hereditarios, sin embargo, la epilepsia se ha identificado en algunas líneas de cría en Francia y en otras partes de Europa. Algunos Fauves nacen con negro en la capa, lo que puede o no puede ir con la madurez. Es menos común verlos con manchas blancas, pero cuando se presentan por lo general se limita a el pecho y la parte superior de la cabeza. Sin embargo, a pesar de que los parches negro marcando en blanco y no se aceptan los colores, por supuesto que no interfiere con su capacidad de caza, que es su trabajo principal, por lo que estos colores fauvistas todavía se ven y se producen con bastante frecuencia en las camadas. El color correcto para un Fauve es cualquier cosa, desde un leonado al rojo, pero debe ser sólida, con orejas más oscuras sombra.El Basset Fauve de Bretagne es un perro más bien pequeño, construido a lo largo de la misma línea que el Basset Hound, pero más ligero a lo largo y más largo en la pierna. Alambre recubierto, el pelo es muy áspero al tacto, denso, de color rojo-leonado o leonado. Mide 32 a 38 cm de altura y pesa entre 36 - 40 libras, pero algunos se convierten en muy alto como un Labrador. Ellos tienen un pelaje grueso y denso que puede requerir de extracción. El pelo en las orejas es más corto, más fino y más oscuro que en el escudo. Las orejas simplemente llegar a la punta de la nariz en lugar de arrastrarse por el suelo y deben ser plegadas. Deben tener ojos oscuros y nariz y lo ideal es no pillo en las patas delanteras. La norma francesa dice que estos son el menor respaldo de todas las razas basset por lo que en general no parecen tan exagerado como el Basset británicos.

BEAGLE:
Los beagle son una raza de perros de tamaño pequeño a mediano. Tienen un aspecto similar foxhound, pero de menor tamaño, con patas más cortas y orejas más largas y suaves. Este perro, clasificado en el grupo 6, sección 1.3 por la Federacion Cinologica Internacional es un sabueso utilizado principalmente para rastrear liebres, conejos y otras piezas de caza. Su gran capacidad olfativa e instinto de rastreo hace que se utilicen como perros de deteccion de importaciones agrícolas prohibidas y productos alimenticios en cuarentena a lo largo de todo del mundo. Son animales inteligentes, y populares como animales domésticos debido a su talla, carácter tranquilo y carencia de problemas de salud congénitos. .
Aunque esta raza existe desde hace más de 2000 años, el desarrollo moderno de su cría comenzó en Gran Bretaña en torno a los años 1830 junto con otras razas como los talbot, el north country beagle , el sourth hound y posiblemente el harrier.
Los beagles han sido representados en la cultura popular desde la epoca isbelina tanto en la literatura como en la pintura y, más recientemente, en el cine, los cómics y la televisión. A menudo se cita a snoopy, uno de los personajes principales de la tira comica peanuts, como el beagle más famoso del mundo.
Los primeros perros tipo beagle
Los orígenes de esta raza no están muy claros, pero perros de la talla y características similares al beagle moderno se remontan hasta la Antigua Grecia Jenofonte, en su Treatise on Hunting o Cynegeticus menciona a un sabueso que cazaba liebres mediante el olfato y al que se seguía a pie. También se mencionan pequeños sabuesos en las Leyes Forestales de Canuto el Grande, donde se los eximía de la ordenanza que establecía que a todos los perros capaces de acosar a un venado se les debía mutilar una pata.De ser cierto, estas leyes confirmarían que perros del tipo del beagle existían en antes de 1016, pero es probable que fueran escritas en la Edad Media es quisiera dar una percepción de antigüedad y tradición.
Se cree que el extinto southern hound podría ser un antepasado del beagle.
A partir de la época medieval, el término beagle se utilizó como nombre genérico para referirse a los sabuesos más pequeños, aunque estos perros se diferenciaran bastante de la raza moderna. Unas razas de perros diminutos tipo beagle ya se conocían en tiempos Eduardo II y Enrique VII, que tenían jaurías de «beagles de guante» , llamados así por su pequeño tamaño, y la reina Isabel I tenía unos perros conocidos como «beagles de bolsillo» , que solo tenían de 20 a 23 cm de altura hasta la cruz, lo bastante pequeños como para poder llevarse en un bolsillo o alforja mientras se montaba a caballo durante una cacería. Los sabuesos más grandes perseguían y levantavan la presa y después los cazadores soltaban a los perros pequeños para proseguir la persecución por la maleza. Isabel I se refería a estos perros como sus «beagles cantores» (singing beagles) y a menudo entretenía a los invitados a su mesa real dejando a sus «beagle de bolsillo» dar cabriolas entre los platos y tazas. Fuentes del siglo XIX se refieren a estas razas indistintamente y es posible que ambos nombres se refieran a la misma pequeña raza. En el libro de 1866 de George Jesse Researches into the History of the British Dog, el poeta y escritor de principios del siglo XVII Gervase Markham es citado refiriéndose al beagle como lo bastante pequeño como para sentarse en la mano de un hombre.
Los estándares para el beagle de bolsillo se establecieron en 1901; esta línea genética está extinguida en la actualidad, aunque algunos criadores modernos han intentado recrearla.
En el siglo XVIII se habían desarrollado dos razas para cazar liebres y conejos: el southern hound y el north country beagle (o northern hound). El southern hound, un perro alto y robusto con una cabeza cuadrada y orejas largas y suaves, era común desde el sur del rio Trent y probablemente estaba estrechamente relacionado con el talbot; aunque lento, tenía resistencia y un excelente olfato. El north country beagle, posiblemente un cruce de una rama de la estirpe del talbot y un galgo, fue criado principalmente en Yorkshire y era común en los condados del norte. Era más pequeño que el del sur, menos corpulento y con un hocico más puntiagudo; era más rápido que su equivalente del sur, pero sus capacidades olfativas estaban menos desarrolladas. Cuando la caza del zorro se hizo cada vez más popular, los ejemplares de ambos tipos de sabuesos disminuyeron. Los perros del tipo del beagle fueron cruzados con razas más grandes, como los sabuesos cazadores de venados, para producir el foxhound moderno. Las variedades de perros del tamaño del beagle estuvieron cerca de la extinción pero algunos agricultores del sur de Inglaterra aseguraron la supervivencia de las razas prototipo manteniendo pequeños grupos para la caza de conejos.
Desarrollo de la raza moderna
El reverendo Phillip Honeywood estableció un criadero de beagles en Essex en los años 1830 y se cree que este grupo constituyó la base para la formación de la raza beagle moderna. Aunque no existen registros con los detalles del linaje de esta perrada, se cree tanto los southern hound como los north country beagle estaban fuertemente representados; el veterinario británico William Youatt sospechaba que el harrier constituía una buena parte de la herencia genetica del beagle, opinión compartida por otros estudiosos en la actualidad. Los beagles de Honeywood eran pequeños, con una altura hasta la cruz de unos 25 cm y, según escribió John Mills en su The Sportsman's Library (1845), de color blanco puro. El principe Alberto, esposo de la reina Victoria, y Lord Winterton también tenían jaurías de beagles en esa época, y el favor real sin duda ayudó al incremento del interés hacia esta raza, aunque el grupo de Honeywood estaba considerado como el más refinado de los tres.
El Beagle-Harrier
Grupo FCI
Grupo 6 - Sección Número 1Perros tipo sabueso
País de Origen
El país de origen del Beagle-Harrier es France Tamaño de la raza
Tamaño de Raza Mediano Peso del Beagle-Harrier
Peso variable Sobre el Beagle-Harrier
APARIENCIA GENERAL : Perro de proporción mediana, armonioso, equilibrado, distinguido, ágil y vigoroso.
CABEZA:
Moderadamente grande.
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: Bastante amplio y voluminoso. La protuberancia occipital es apenas marcada. La caña nasal es más bien recta, nunca arqueada.
Depresión naso-frontal (Stop): No es marcada.
REGIÓN FACIAL:
Trufa: Desarrollada; de color negro.
Hocico: Su longitud es notablemente igual a la del cráneo. Nunca es cuadrado, pero, visto de lado se adelgaza, aunque sin ser puntiagudo.
Belfos: Cubren la mandíbula inferior.
Ojos: Son de color oscuro. Están bien abiertos y su expresión es franca, vivaz e inteligente.
Orejas: Son más bien cortas y semi-anchas. Su inserción se situa sobre la línea del ojo. Hacia la mitad de la oreja, son ligeramente redondeadas. Caen planas a lo largo del cráneo y su parte inferior se dobla levemente en forma de un tenue óvalo.
CUELLO:
Suelto, aunque está bien junto a los hombros. Visto de perfil, es ligeramente redondeado en su parte superior.
CUERPO:
Espalda: Corta, bien acentuada y musculosa.
Lomo: Fuerte y musculoso; puede ser ligeramente arqueado.
Vientre: Nunca se presenta muy levantado, más bien lleno.
Pecho: Es bien profundo, aunque nunca muy plano, lo cual reduciría demasiado la caja torácica. El esternón se extiende muy bien hacia atrás. Las falsas costillas, sin ser cilíndricas, deben sin embargo ser largas y lo bastante ceñidas para constituir una caja torácica adecuada.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
Son fuertes y perfectamente aplomados.
Hombros: Son largos, oblicuos y musculosos.
MIEMBROS POSTERIORES:
Ancas: Son bien separadas, oblicuas y fuertes.
Muslos: Bien descendidos, redondeados y musculosos.
Corvejones: Situados cerca del terreno, bien dirigidos.
PIES:
Ni muy largos ni alargados, sino que están bien juntos; las almohadillas son bien gruesas y duras.
MOVIMIENTO:
Suelto, ágil y libre.
PELO:
Bastante denso y aplanado; no es muy corto.
COLOR:
Tricolor (leonado con manto negro, y blanco) con manchas fuego más o menos subidas, pálidas o carbonadas. El manto no es importante. Ya que existen Harriers color gris, los tricolores gris y los gris y blanco no pueden ser ni descalificados, ni penalizados por tener este color.
TAMAÑO:
Altura a la cruz: 45 cm a 50 cm.
FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
• Cabeza demasiado gruesa.
• Depresión naso-frontal (stop) demasiado marcada.
• Despigmentación parcial de la nariz.
• Hocico demasiado corto y cuadrado, o demasiado puntiagudo.
• Caña nasal arqueada.
• Prognatismo superior o inferior.
• Orejas torcidas. (Cruce con sangre francesa)
• Pies planos o aplastados.
• Despigmentación del escroto.
• Apariencia temerosa, carente de vigor o de inteligencia.
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

BEDLITONG TERRIER:
El Bedlington terrier es una raza de perro del grupo de los terriers que fue creada en el siglo XIX en Northumbeland, Inglaterra, y nombrada así por el área urbana de Bedlingtonshire.
Parece una oveja, pero su carácter es de un auténtico terrier mediano de Ingleterra. Por su instinto de caza y su rapidez, este perro es un excelente cazador de conejos, tanto sobre la tierra como debajo de ella. Es posible educarle con facilidad y puede ser una mascota estupenda que sabe seducir a su amo gracias a su temperamento tranquilo, equilibrado y leal.
Inicialmente establecida como una casta de pelea y caza, la raza más tarde se volvió una mascota popular. Manso en apariencia, tiene un dorso arqueado, un copete y grueso pelaje rizado que puede ser de varios colores, ya sea grisáceo, rojizo o café claro y muchas veces de aspecto arenoso.
La raza mide aproximadamente 38–40 cm de pie y pesa entre 10 y 11 kg.


BERGER DE PICARDIE
El Pastor de Picardía tiene orígenes muy antiguos. No se puede aseverar que el Pastor de Picardía sea estrictamente originario de la región de Picardía, es posible, incluso probable que haya sido propagado por todo el noreste de Europa, siendo los perros de pastor y ganaderos típicos de esta región.
En 1863 los primeros Pastores de Picardía fueron valorados en una exposición en la misma categoría que los Beaucerones y los Briards. En 1898 comenzó a ser evidente que el Picardía era una raza. Paul Megnin delineó el primer estándar en 1922. La raza obtuvo su reconocimiento definitivo en 1925.
La raza se estancó algo antes de la Segunda Guerra Mundial y después de ésta, un grupo de adeptos interesados en revivir la raza comenzaron a buscar en Picardía el origen de los ejemplares más típicos para la crianza.
Luego de muchos años durante los cuales el Club de Raza tuvo dificultades para obtener el reconocimiento oficial, el Sr. Robert Montenot, un eminente especialista canino, fundó el Club “Los Amigos del Pastor Picardo” en 1955.
El club obtuvo el reconocimiento definitivo en 1959 y un nuevo estándar de raza fue aprobado por la S.C.C. en 1964. El presente estándar fue escrito por Mr. J.C. Larive, presidente del club y su comité en colaboración con el Sr. R. Triquet.
Aunque sea un conocido y apreciado pastor, es una raza que sigue siendo rara en Francia.
APARIENCIA GENERAL:
Aunque sea un conocido y apreciado pastor, es una raza que sigue siendo rara en Francia.
APARIENCIA GENERAL:
El Pastor de Picardía es un perro de tamaño mediano. Es sólido, fuerte, bien musculado y bien construido sin ser pesado. Es un perro elegante tanto parado como durante el movimiento.
Su expresión cariñosa y alerta se caracteriza por su apariencia rústica.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
Su expresión cariñosa y alerta se caracteriza por su apariencia rústica.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
El Pastor de Picardía es un perro medio líneo (de proporciones medias). El largo del cuerpo desde la punta de los hombros hasta la punta del isquion debe ser algo mayor que su altura a la cruz (de 5 – 8 %). Las hembras por lo general son un poco más largas que los machos.
El cráneo y el hocico son de igual largo.
La distancia del codo al suelo es igual a la mitad de la altura a la cruz.
COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO:
El cráneo y el hocico son de igual largo.
La distancia del codo al suelo es igual a la mitad de la altura a la cruz.
COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO:
El Pastor de Picardía es de temperamento equilibrado, ni tímido ni nervioso. Debe ser tanto obediente como intrépido. Estas cualidades le permiten llevar a cabo con facilidad su trabajo que consiste en guiar y proteger el rebaño de ovejas. También es un buen guardián del hogar y un excelente perro de familia quien ama el contacto estrecho con los niños.
CABEZA:
Sin ser pesada, debe estar proporcionada al cuerpo. Delicadamente cincelada, no debe dar la impresión de ser puntiaguda. Vista de perfil las líneas del cráneo y el hocico son paralelas. La tipicidad está marcada por su aspecto rústico, cejas bien marcadas (pelo aproximadamente de 4 cm. de largo que no deben cubrir el ojo) junto a barba y bigote.
REGION CRANEAL:
Cráneo: Visto de frente, la antecara no debe ser plana pero si levemente convexa con una mínima depresión en el centro.
Stop: Solo levemente definido, ubicado a igual distancia del occipucio y de la trufa.
REGION FACIAL:
Trufa: Bien desarrollada. Siempre de color negro.
Hocico: Fuerte y no demasiado largo. No debe finalizar en punta. El puente nasal es recto. Presencia de fina barba y bigotes.
Mejillas: Deben ser moderadamente redondas.
Labios: Finos y bien apretados.
Dientes: Mandíbulas fuertes. Mordida en tijera. La dentición debe ser completa.
Ojos: Horizontales, de tamaño mediano, ovalados, no prominentes, color oscuro (el color puede ser más o menos oscuros dependiendo del color del manto pero nunca más claros que avellana)
Orejas: Tamaño moderado, anchas en su inserción, inserción alta, siempre con un porte naturalmente erecto con puntas levemente redondeadas. Se tolera un porte divergente pero no es lo buscado.
CUELLO:
Fuerte y muscular, de largo moderado emergiendo claramente desde los hombros para permitir un porte elevado.
CUERPO:
La estructura ósea es sólida, sin exageraciones y los músculos son delgados.
Dorso: Derecho
Lomo: Fuerte
Grupa: Levemente inclinada y progresivamente hacia el muslo.
Pecho: Llega a la altura del codo pero no por debajo. La medida del perímetro correcto del pecho tomada inmediatamente detrás de los codos es superior a 1/5 de la altura a la cruz. Costillas bien arqueadas en la parte superior aplanándose gradualmente hacia el esternón.
Línea inferior y abdomen: Levemente ascendente.
COLA:
Largo natural.
En reposo debe llegar a la altura de la articulación del corvejón y estar algo curvada hacia el final. Durante el movimiento puede ser llevada más alta pero nunca sobre el dorso.
El pelo sobre la cola tiene el mismo largo que sobre el cuerpo.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
Bien aplomados, vistos de frente o de perfil.
Hombros: Largos e inclinados.
Codos: Bien pegados al cuerpo.
Brazo: Derecho y bien musculado.
Metacarpo: Inclinado levemente hacia delante.
Pie: Redondeado, corto y compacto.
MIEMBROS POSTERIORES:
Bien paralelos vistos desde atrás y bien aplomados vistos de perfil.
Muslo: Largo y bien musculado.
Rodilla: Fuerte articulación.
Corvejón: Moderadamente inclinado, nunca demasiado abierto ni cerrado.
Metatarso: Aplomado.
Pie: Redondeado, corto y compacto. Sin espolones o dígitos supernumerarios. Almohadillas firmes. Uñas de color oscuro.
MOVIMIENTO:
Ágil y libre. Dando la impresión tanto de elegancia como fluidez. Alcance moderado de los miembros anteriores, los miembros permanecen paralelos.
PELO:
Áspero, semi largo. Debe ser crujiente al tacto. Debe medir entre 5 – 6 cm. en todo el cuerpo incluyendo la cola. Subpelo fino y tupido.
COLOR:
Leonado, leonado con una capa exterior oscura, leonado atigrado y gris que generalmente permanece oscuro. Sin grandes marcas blancas (se tolera una pequeña marca blanca en el antepecho y en el borde de los pies).
PIEL:
Bien apretada, sin pliegues o papada.
ALTURA:
Altura a la cruz: Machos: 60 – 65 cm. Hembras: 55 – 60 cm.
Tolerancia: + / - 1 cm.
FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y su efecto sobre la salud y bienestar del perro.
FALTAS SEVERAS:
• Ausencia de 2 dientes excepto PM4 en la mandíbula inferior (PM 1 no son tomados en consideración)
• Mordida invertida sin pérdida de contacto
• Ojos de color muy claro.
• Cola curvada sobre el dorso o excesivamente corta.
• Pelo con tendencia a rizarse. Pelo demasiado aplastado, menos de 4 cm o más de 7 cm. Pelo lacio o lanoso.
• Estructura muy irregular de los miembros, especialmente posterior incorrecto, excesiva inclinación hacia fuera de los pies, garrón de vaca.
FALTAS ELIMINATORIAS:
• Agresividad o timidez.
• Falta de tipicidad.
• Prognatismo o enognatismo con pérdida de contacto de los incisivos.
• Ausencia de 2 PM4 o más de 2 dientes otros que PM4 (el PM1 no es tomado en consideración )
• Ojos de distinto color u ojos claros tendientes a amarillos.
• Orejas no naturalmente erectas.
• Cola: ausencia o rudimentaria.
• Color: negro, blanco, arlequín o claro. Demasiado blanco en el antepecho, pies completamente blancos, blanco en otro lugar que el establecido.
• Altura no correspondiente a los límites del estándar (incluyendo tolerancia). Altura de 67 cm. para el macho y 62 cm. para la hembra solo puede ser tolerado en ejemplares de excepcional calidad.
CABEZA:
Sin ser pesada, debe estar proporcionada al cuerpo. Delicadamente cincelada, no debe dar la impresión de ser puntiaguda. Vista de perfil las líneas del cráneo y el hocico son paralelas. La tipicidad está marcada por su aspecto rústico, cejas bien marcadas (pelo aproximadamente de 4 cm. de largo que no deben cubrir el ojo) junto a barba y bigote.
REGION CRANEAL:
Cráneo: Visto de frente, la antecara no debe ser plana pero si levemente convexa con una mínima depresión en el centro.
Stop: Solo levemente definido, ubicado a igual distancia del occipucio y de la trufa.
REGION FACIAL:
Trufa: Bien desarrollada. Siempre de color negro.
Hocico: Fuerte y no demasiado largo. No debe finalizar en punta. El puente nasal es recto. Presencia de fina barba y bigotes.
Mejillas: Deben ser moderadamente redondas.
Labios: Finos y bien apretados.
Dientes: Mandíbulas fuertes. Mordida en tijera. La dentición debe ser completa.
Ojos: Horizontales, de tamaño mediano, ovalados, no prominentes, color oscuro (el color puede ser más o menos oscuros dependiendo del color del manto pero nunca más claros que avellana)
Orejas: Tamaño moderado, anchas en su inserción, inserción alta, siempre con un porte naturalmente erecto con puntas levemente redondeadas. Se tolera un porte divergente pero no es lo buscado.
CUELLO:
Fuerte y muscular, de largo moderado emergiendo claramente desde los hombros para permitir un porte elevado.
CUERPO:
La estructura ósea es sólida, sin exageraciones y los músculos son delgados.
Dorso: Derecho
Lomo: Fuerte
Grupa: Levemente inclinada y progresivamente hacia el muslo.
Pecho: Llega a la altura del codo pero no por debajo. La medida del perímetro correcto del pecho tomada inmediatamente detrás de los codos es superior a 1/5 de la altura a la cruz. Costillas bien arqueadas en la parte superior aplanándose gradualmente hacia el esternón.
Línea inferior y abdomen: Levemente ascendente.
COLA:
Largo natural.
En reposo debe llegar a la altura de la articulación del corvejón y estar algo curvada hacia el final. Durante el movimiento puede ser llevada más alta pero nunca sobre el dorso.
El pelo sobre la cola tiene el mismo largo que sobre el cuerpo.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
Bien aplomados, vistos de frente o de perfil.
Hombros: Largos e inclinados.
Codos: Bien pegados al cuerpo.
Brazo: Derecho y bien musculado.
Metacarpo: Inclinado levemente hacia delante.
Pie: Redondeado, corto y compacto.
MIEMBROS POSTERIORES:
Bien paralelos vistos desde atrás y bien aplomados vistos de perfil.
Muslo: Largo y bien musculado.
Rodilla: Fuerte articulación.
Corvejón: Moderadamente inclinado, nunca demasiado abierto ni cerrado.
Metatarso: Aplomado.
Pie: Redondeado, corto y compacto. Sin espolones o dígitos supernumerarios. Almohadillas firmes. Uñas de color oscuro.
MOVIMIENTO:
Ágil y libre. Dando la impresión tanto de elegancia como fluidez. Alcance moderado de los miembros anteriores, los miembros permanecen paralelos.
PELO:
Áspero, semi largo. Debe ser crujiente al tacto. Debe medir entre 5 – 6 cm. en todo el cuerpo incluyendo la cola. Subpelo fino y tupido.
COLOR:
Leonado, leonado con una capa exterior oscura, leonado atigrado y gris que generalmente permanece oscuro. Sin grandes marcas blancas (se tolera una pequeña marca blanca en el antepecho y en el borde de los pies).
PIEL:
Bien apretada, sin pliegues o papada.
ALTURA:
Altura a la cruz: Machos: 60 – 65 cm. Hembras: 55 – 60 cm.
Tolerancia: + / - 1 cm.
FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y su efecto sobre la salud y bienestar del perro.
FALTAS SEVERAS:
• Ausencia de 2 dientes excepto PM4 en la mandíbula inferior (PM 1 no son tomados en consideración)
• Mordida invertida sin pérdida de contacto
• Ojos de color muy claro.
• Cola curvada sobre el dorso o excesivamente corta.
• Pelo con tendencia a rizarse. Pelo demasiado aplastado, menos de 4 cm o más de 7 cm. Pelo lacio o lanoso.
• Estructura muy irregular de los miembros, especialmente posterior incorrecto, excesiva inclinación hacia fuera de los pies, garrón de vaca.
FALTAS ELIMINATORIAS:
• Agresividad o timidez.
• Falta de tipicidad.
• Prognatismo o enognatismo con pérdida de contacto de los incisivos.
• Ausencia de 2 PM4 o más de 2 dientes otros que PM4 (el PM1 no es tomado en consideración )
• Ojos de distinto color u ojos claros tendientes a amarillos.
• Orejas no naturalmente erectas.
• Cola: ausencia o rudimentaria.
• Color: negro, blanco, arlequín o claro. Demasiado blanco en el antepecho, pies completamente blancos, blanco en otro lugar que el establecido.
• Altura no correspondiente a los límites del estándar (incluyendo tolerancia). Altura de 67 cm. para el macho y 62 cm. para la hembra solo puede ser tolerado en ejemplares de excepcional calidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar